Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Claustro de Profesores

 Claustro de Profesores Curso 2.022/2023

EDUCACIÓN INFANTIL

3 AÑOS A

CARMEN BERROCI GÓMEZ 

3 AÑOS B MARÍA JUÁREZ PULIDO
4 AÑOS A
Mº SOLEDAD GARCÍA HORNERO
4 AÑOS B
YÉSICA IGLESIAS MERCHÁN

5 AÑOS A

ESTHER POLO COLLADO
APOYO Mª ROSARIO LAVADO RAMAL
EDUCACIÓN PRIMARIA  
1º A
Mº PUERTO NÚÑEZ GARRIDO
2º A
MARÍA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
2º B
MONTSERRAT PULIDO COLLADO
3º A
Mª BELÉN FERNÁNDEZ SANTOS
3º B
ELENA ENRIQUE MARTÍN
4º A
ANA BELÉN PÉREZ CAÑADA
4º B
GEMA Mº JIMÉNEZ CEPEDA
5º A
RODRIGO SERRANO PAZ
5º B
Mª CARMEN AZORES DE FRANCISCO
6º A
ANABEL CANO DOMÍNGUEZ
6º B
ALMUDENA ALONSO CARRONDO
INGLÉS ELENA ENRIQUE MARTÍN
  ALMUDENA ALONSO CARRONDO
  JAVIER RIDRUEJO SAYAVERA
ED. FÍSICA
JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ PÉREZ
 

RODRIGO SERRANO PAZ

MÚSICA SARA MORÁN MÓDENES
P.T.

F. JAVIER GALIANA FERNÁNDEZ NESPRAL

A.L.

LIDIA DEL AMA MUÑOZ

Mª. CARMEN MONAGO IGLESIAS

RELIGIÓN CATÓLICA

SANDRA RAMIRO CORTIJO
RELIGIÓN ISLÁMICA FDILA HBAIDI CHNAFI
E.COMPENSATORIA

JUAN PEDRO MONAGO GARCÍA

LUCÍA PONCE SÁNCHEZ

PROA PLUS ANABEL PÉREZ VICENTE
PROA PLUS   ESTHER GREGORIA MARTÍN BLÁZQUEZ

 

El Claustro de Profesores.

 
El Claustro de Profesores es el órgano de participación de los maestros en el centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del mismo. El Claustro será presidido por el Director y estará integrado por todos los maestros que presten servicios docentes en el centro.

Son competencias del Claustro:

 
a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual.
b) Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.
c) Aprobar los aspectos docentes de la Programación General anual del centro e informar ésta antes de su presentación al Consejo Escolar.
d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.
e) Elaborar el Plan de Formación del profesorado del centro.
f) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar y en el Consejo del Centro de profesores.
g) Conocer las candidaturas a la Dirección y los programas presentados por los candidatos.
h) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
i) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
j) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.
k) Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y la situación económica del centro.
l) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ll) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
m) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.
El Claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros. En todo caso, será preceptivo, además, una sesión de Claustro al principio del curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del Claustro será obligatoria para todos los miembros.

Equipo Directivo

 

 Director
D. Juan Pedro Monago García
 Jefe Estudios
      Dª. Mª. Carmen Monago Iglesias
 Secretario
Dª Lucía Ponce Sánchez

 

    Los órganos unipersonales de gobierno constituyen el Equipo Directivo del Centro, formado por el /la Director/a y el /la Secretario/a.

 

 
Director

 

 

    El Director será elegido por el Consejo Escolar y nombrado por el Director Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia. Son competencias del Director:

a) Ostentar la representación del centro y representar oficialmente a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.
c) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias del Consejo Escolar del centro.
d) Ejecutar la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
e) Gestionar los medios humanos y materiales del centro.
f) Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de todos los órganos colegiados del centro.
g) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos. h) Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
i) Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los Coordinadores de ciclo y a los tutores.
j) Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.
k) Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de las respectivas competencias.
l) Elaborar con el equipo directivo la propuesta de Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas por el Claustro de Profesores y, asimismo, velar por su correcta aplicación.
ll) Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de coordinación pedagógica del centro.
m) Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. n) Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
ñ) Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.
o) Proporcionar la información que sea requerida por las autoridades educativas competentes.
p) Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar.
q) Garantizar el derecho de reunión de maestros, alumnos, padres de alumnos y personal de administración y de servicios, de acuerdo con los dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.

    En caso de ausencia o enfermedad del Director, se hará cargo de sus funciones el Secretario, si lo hubiere. En caso contrario, lo sustituirá el maestro más antiguo en el centro y, si hubiese varios de igual antigüedad, el de mayor antigüedad en el Cuerpo.

 
Jefe de Estudios
 
 

Son competencias del Jefe de Estudios:

a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad.
c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el Proyecto educativo del centro, los Proyectos Curriculares de etapa y la Programación General anual y, además, velar por su ejecución.
d) Elaborar, en coordinación con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
e) Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al plan de acción tutorial.
g) Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el centro de profesores, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el centro.
h) Organizar los actos académicos.
i) Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo Escolar del centro.
j) Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en el centro.
k) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia.

Al no haber en el centro Jefe de Estudios, el Director asume sus competencias.

 

 
Secretario

 

 

Son competencias del Secretario:

a) Ordenar el régimen administrativo del centro, de conformidad con las directrices del Director.
b) Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones de y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
c) Custodiar los libros y archivos del Centro.
d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
e) Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
f) Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscritos al centro.
h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
i) Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
j) Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del Director.
k) Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencias.

 

Organización

 
ÓRGANOS DE GOBIERNO
 

    Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos:

  • Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores
  • Unipersonales: Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
  • Coordinación docente: Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos

Horarios

  

    El horario general del Centro abarca desde las 9,00 a las 18,00 horas y la hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro que es de 14,00 a 15,00 horas. 

 

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

HORARIO DE MAÑANA

HORARIO DE TARDE

A.F.C

ENTRADA

RECREO

SALIDA

ENTRADA

SALIDA

9.00
11,45-12,15
14,00
16,00
18,00

SEXTA HORA DEL PROFESORADO 14,00-15,00 y una tarde de 16,00 a 18,00

 
 

 

    La jornada lectiva en este Centro se desarrollará en sesión de mañaña de 9,00 a 14,00 horas. La jornada no lectiva comienza a las 16,00 y termina a las 18,00 horas. En esta jornada los alumnos y alumnas, que libremente lo soliciten pueden realizar Actividades Formativas Complementarias.
 
   En la sesión de mañana, habrá un recreo entre las 11,45 horas y las 12,15 horas, para el alumnado de Educación Primaria y para Educación Infantil dos recreos de 20 minutos: El primero desde las 10,30 a las 10,50 horas y el segundo desde las 12,00 a las 12,30 horas. El horario del Comedor Escolar comienza a las 14,00 horas y finaliza a las 15,00 horas. La sexta hora de obligada permanencia en el Centro, se llevará a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas de lunes a jueves y una tarde de 16 a 18 horas, en la que se rotarán todos los Ciclos. Este horario de obligada permanencia en el Centro se puede flexibilizar siempre y cuando los profesores/as implicados realicen actividades extraescolares o culturales. La hora dedicada a la acción tutorial en relación con los padres se decidirá cada curso escolar. Para la distribución del horario de esta sexta hora se tendrá en cuenta lo previsto en la Norma reguladoras del funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria(Real Decreto 82/1.996,). Dentro de este horario general los distintos Equipos de Ciclo distribuyen las distintas Áreas atendiendo a la normativa vigente (Orden de 27 de abril sobre implantación de la Educación Primaria), teniendo siempre en cuenta distribuir en primer lugar el horario de las Áreas impartidas por especialistas: E. Física, Inglés y Música.

Los profesores/as que no completan las 25 horas lectivas semanales, incluidas las dedicadas a vigilancia del alumnado en el recreo, se dedicarán:
– Apoyar a los cargos directivos.
– Apoyar a los alumnos/as con dificultades de aprendizaje.
– A Coordinar los ciclos y los distintos programas que funcionan en el Centro: Atenea, Mercurio, Biblioteca.
– Representar al Centro ante el C.P.R. de Jaraíz de la Vera.
 
GUARDIAS DE RECREO 
 

La guardia de Colegio será efectuada por tres profesores cada día, uno por cada 60 alumnos ( Orden de 26 de junio de 2006) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:

 

Se colocará en lugar bien visible, tanto para el alumnado como para el profesorado y resto de la Comunidad Educativa, el turno de guardias para cada mes, al principio de cada uno de ellos. Serán funciones de los profesores de guardia:

  • Anunciar de forma clara y audible, las distintas entradas y salidas de las aulas a las horas correspondientes, ya sean éstas para recreo o para propicio o fin de las sesiones.
  • La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado. 

 

Historia

  INAUGURACIÓN DEL COLEGIO NACIONAL «GREGORIA COLLADO » CON ASISTENCIA DEL EXCM.SR MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA D. CARLOS ROBLES PIQUER, GOBERNADOR CIVIL D. LUIS GÓMEZ DE PABLO, DELEGADO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y CIENCIA D. MIGUEL MARTÍNEZ GARCÍA, ARQUITECTO DON JOSÉ PÉREZ CURTO Y OTRAS AUTORIDADES Y DIRECTORES GENERALES.

Jaraíz de la Vera, 4 de Abril de 1.976

 

   

En el año 1.976 este Centro comenzó a funcionar con el nombre de » Colegio Nacional Nuevo», dependiendo administrativamente del Colegio » César Carlos I «, impartiéndose clases de 2ª etapa de E.G.B. El colegio, en su creación, no se construyó con dependencias para Educación Infantil, construyéndose con posterioridad un edificio con 4 unidades distante unos 700 m. para Preescolar-Párvulos, comenzando a funcionar en el año 1.979.

 En el curso 1.976-77 comienza la actividad docente en este Centro, con un grupo de 13 profesores/as que celebran un Claustro el 14 de Septiembre en el C.P. » César Carlos I » y deciden, de forma provisional y voluntaria, impartir la enseñanza durante este curso, eligiendo Director a D. Eugenio Calle Prieto y Secretario a D. Inocencio Carbajo Montero.

El Centro contaba entre sus dependencias con comedor escolar, pero la falta de espacios para el buen funcionamiento motivó que los alumnos/as que lo necesitaban utilizaran el comedor de la Escuela-Hogar, regentada por religiosas de los Sagrados Corazones.( preguntar a Julián cómo y dónde funcionó el comedor el primer curso  )

A finales de Septiembre, se decide la incorporación de los alumnos/as de la Escuela Hogar de la localidad, por lo que los profesores/as que imparten clase en dicha escuela, pasan a formar parte,de forma provisional, de la plantilla del Centro.

En el último Claustro celebrado en el curso 1.976-77, se acordó elaborar, a principios del siguiente curso, un Reglamento Interno de Centro ( sobre disciplina, puntualidad, aplicación etc ),en cuya elaboración intervendrían puntualmente con el profesorado, los Delegados de curso en
representación de todo el alumnado.

  En el Centro, 4 profesores/as impartieron clases de adultos por la noche, durante los primeros años de su funcionamiento.

 En el curso 1.977-78, se decide, en el primer Claustro, denominar oficialmente al Centro como Colegio Nacional » Gregoria Collado «, en memoria de la inspectora de zona del mismo nombre.

Desde el comienzo, se promueve en el Centro la participación de sus alumnos/as en concursos de poesía y cuento, representaciones teatrales, etc. El primer concurso en el que destaca el Centro, por el éxito obtenido, es » Juventud en Marcha » celebrado en Plasencia. ( 1978 ? ).

En el Centro se imparten con normalidad la Educación Preescolar y la E.G.B. hasta que en el curso 1.996-97, por la implantación del nuevo Sistema Educativo, se producen los siguientes cambios:

  -Desaparición de la E.Preescolar y E.G.B. e inicio de la E.Infantil y E.Primaria.
 -Modificación de la plantilla del Centro.( incorporación de los compañeros y alumnos del César Carlos ).

  Con motivo del traspaso de competencias en materia de Educación a la Junta de Extremadura, pasamos a depender administrativamente de ésta en Enero del año 2000. A finales del curso 1999-2000 se dio la oportunidad a los Centros que así lo aprobasen sus Consejos Escolares a solicitar la Jornada Continua a partir del curso 2000-2001. Nuestro Centro así lo hizo por lo que a partir deSeptiembre de  2000 quedó implantada la Nueva Jornada Escolar por un periodo de 2 años. En el curso 2001-2002 el Consejo Escolar decidió continuar con la Nueva Jornada Escolar durante otro periodo de 3 años. Igualmente se hizo en el curso 2005/2006.

En el curso escolar 2001-2002 se conmemoró el  XXV ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL CENTRO.