Tutores
Escrito por en . Publicado en Portada, Uncategorised.
Curso 2.011/2012
TUTORES
EDUCACION
INFANTIL:
3 años.A….Dª. Mª Adoración Aparicio López.
3 años.B….Dª. Mª. Carmen Berroci Gómez.
4 años A….Dª. Mª Rosario Hernández López.
4 años B….Dª. Mª. Dolores Herranz García.
5 años.A….Dª. Mª. Esther Polo Collado.
Apoyo:…….Dª. Mª. Teresa Martínez Díez.
EDUCACION PRIMARIA
PRIMER CICLO
1º-A, ………..Dª. Mª. Elisa Carracedo Rodríguez.
1º-B,…………Dª. María Agúndez Plano.
2º-B, ………..Dª. Lucía Ponce Sánchez.
2º-A, ………..Dª .Mª. Belén Fernández Santos.
EDUCACION
PRIMARIA SEGUNDO CICLO
3º-A, ………..Dª. Consuelo Merchán Miguel.
3º-B, ………..Dª. Ana Belén Pérez Cañadas.
4º-A, ………..Dª. Laura C. Díaz Villanueva.
4º-B, ………..Dª. Mª. José Barbero Barbero.
EDUCACION
PRIMARIA TERCER CICLO
5º-A,………..Dª. Mª. Victoria Pérez Cruz.
5º-B,………..Dª. Ani Rodríguez Prieto.
5º-C,………..Dª.Mª. Nadiusca Sánchez Fernández.
6º-A,………..D. Juan Antonio Cano Marcos.
6º-B, ……….Dª. Dami Oliva García.
Información
Escrito por en . Publicado en Portada, Uncategorised.
El C.E.I.P.Gregoria Collado es un centro público dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura que tiene los siguientes principios ideológicos:
1.- Nuestro Centro es aconfesional y respetuoso con todas las creencias.
2.- Nuestro colegio se manifiesta libre de cualquier tendencia ideológica o política determinada.
3.- Nuestros alumnos estarán abiertos a cualquier situación de cambio que experimente la sociedad, educándoles en justicia y libertad.
4.- Se pretende una formación personalizada que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores morales en todos los ámbitos de la vida.
5.- Desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico.
6.- La labor educativa de este Centro respeta fundamentalmente los derechos humanos, las convicciones religiosas, morales e idelógicas de los alumnos.
7.- La educación fomentará los valores democráticos respetando a los demás, con sus afinidades y diferencias, por medio del diálogo, procurando siempre llegar a un consenso entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
8.- La línea educativa de este Centro se dirige a eliminar las diferencias de sexo, respetando la individualidad para conseguir suprimir los roles y estereotipos sociales de carácter sexista.
9.- Se cuidará el lenguaje oral y escrito como medio para aprender en igualdad, evitando la generalización del masculino y las diferencias en las interacciones verbales con alumnos/as.
10.- Se fomentará la defensa y el respeto al medio ambiente.
Datos del Centro:
Nombre: | C.E.I P. GREGORIA COLLADO |
Dirección: | Avda de la Montaña s/n |
Código Postal: | 10400 |
Teléfono: | 927 014986 |
Fax: | 927 014987 |
e-mail: | cp.gregoriacollado@edu.juntaex.es |
Web: | Portal Web C.P. Gregoria Collado |
Código de Centro: | 10002931 |
C.I.F. : | S1000150A |
Personal no docente
Escrito por en . Publicado en Portada, Uncategorised.
Personal No Docente
Curso 2.016/2.017
Monitores A.F.C.
Informática: Dª. Mª.Teresa Pizarro Herrero
Plástica/Manualidades:Dª. Mª. Reyes Velázquez Esteban.
Cuidadora:
Dª. María Victoria Calle Salgado
Conserje:
Dª. Ana María Alonso.
Padres
Escrito por en . Publicado en Portada, Uncategorised.
familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los
individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia
a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las
normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje
de la lengua.
En
el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos
adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la
que no pueden renunciar.
Si
algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria
conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente
tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la
coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y
profundo que ejerce el medio familiar.
El
entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje,
un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la
personalidad de los niños y las niñas.
Es
imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los
dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el
familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora
resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del
otro.